domingo, 5 de mayo de 2019

Respetar la diversidad.

En clase de Matemática resolvimos la siguiente actividad. 

Luego de resolverla nos preguntamos: ¿Qué es respetar la diversidad?

Nos referimos a dos aspectos, al cultural y al sexual.

  • El primero implica eliminar toda forma de discriminación, racismo y violencia ya que somos, todos y todas, iguales ante la ley pero diversos culturalmente.
  • Por otra parte y teniendo en cuenta la información que nos brinda el portal educativo educ.ar, respetar la diversidad sexual implica, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos que todos somos iguales ante la ley y tenemos los mismos derechos. Sin embargo, en la vida cotidiana existen situaciones de desigualdad y discriminación hacia algunas personas o grupos, como por ejemplo, hacia los y las integrantes LGTBQI. ¿Por qué pasa esto? ¿Es posible combatir los prejuicios y aceptar la diversidad?

Docentes, estudiantes y familias creemos que sí por eso nos proponemos sensibilizarnos para erradicar, mediante la reflexión y la acción diaria, toda forma de discriminación, violencia, maltrato y abuso hacia otras y otros.

Te proponemos:

jueves, 25 de abril de 2019

Termómetros.

MAGNITUD: temperatura.
INSTRUMENTOS: termómetros digitales y comunes.
CUIDADO DEL AMBIENTE: Busquen información en internet sobre qué hacer en caso de que un termómetro de mercurio se rompa. Y también averiguar qué tratamiento seguro hay en el país para el cuidado de nuestro cuerpo y el medio ambiente.

PUBLICÁ EN LOS COMENTARIOS LA BÚSQUEDA.

jueves, 18 de abril de 2019

Hábitos de estudio

https://youtu.be/ZGJizJsSF8A

Metro patrón.

El kilo patrón desde mayo de 2019

Con el nuevo patrón para establecer el peso, así se medirá el “kilo electrónico” desde 2019

Hace un año se anunció el cambio, que terminará de definirse el mes que viene. Que la base sean constantes físicas y no un objeto que varía.
21 Oct 2018 5 26Por Claudia Nicolini2


DÍAS CONTADOS. En siete meses, Le grand K, el kilo patrón de 1889, dejará se regir las medidas de peso.
Se viene un cambio radical: el kilo, única unidad base de medida que no se define en función de constantes físicas, dejará su lugar a un “kilogramo electrónico”. No nos cambiará la vida a los mortales comunes, pero tendrá gran impacto al más alto nivel de exactitud en ciencia y tecnología. La redefinición será oficializada en noviembre por la Conferencia General Sobre Pesos y Medidas.
“Se lo anunció el año pasado con el título ‘En 2019 un kilo ya no pesará un kilo’. Tiene gancho, pero induce a error: el kilo seguirá siendo el kilo. Lo que cambiará será la forma de materializar el patrón que define el kilo” explica Horacio Brizuela, docente e investigador del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT. Para eso se utilizará lo que se conoce como “balanza de Watt”, que combina energía mecánica con energía electromagnética.

¿Por qué el cambio?
Lo que sufre el “kilo original” puede compararse (en escala muy diferente, claro) con el de frutillas que en temporada alta se vende en la calle: se encogen y pesan menos que lo que nos prometieron. El “encogimiento” del original no se debe a manipulación de balanzas ni a precariedad económica, sino al desgaste: es un cilindro de platino e iridio, conocido como Le Grand K. Está encerrado en una cámara de seguridad de París desde hace 129 años, pero su manipulación le ha modificado el peso.
En su momento fue un gran adelanto (Ver: “Un poco de historia”): permitió unificar las medidas. Pero el hecho de que fuera un objeto físico degradable, por un lado, y que dificultara medir distancias superdiminutas, como centésimos de milímetro, hizo que se decidiera redefinir los patrones. “Ya se había demostrado que en la naturaleza, especialmente en el mundo microscópico, hay constantes naturales, que mantienen su valor independientemente del tiempo y de otras circunstancias: la velocidad de la luz, la carga del electrón, las longitudes de onda de la radiación que emiten los átomos de cada elemento -cuenta Brizuela-, y resultó natural que se pensara en esas constantes para definir las unidades de medición”.

La balanza de Watt

Llamamos “pesar” al acto de medir con una balanza, y solemos decir que algo “pesa” tantos kilos. “Rigurosamente hablando eso es incorrecto: la masa es la cantidad de materia de un cuerpo y el peso es la fuerza que genera la acción de la gravedad sobre un cuerpo. Cuanta más masa tenga un cuerpo, más será atraído por la Tierra y mayor será su peso. Por eso nos resultan equivalentes. Pero si llevamos un cuerpo a la Luna, cuya gravedad es menor, su peso cambiará aunque su masa será la misma”, explica Brizuela. La masa, pues, es una de las claves.
Lo que hace la balanza de Watt es determinar la masa como la corriente eléctrica necesaria para soportar un peso: el “kilo electrónico” se definirá en términos de corriente y voltaje.

El electromagnetismo
Las pacientes explicaciones de Brizuela ayudan a ir desentrañando cómo funciona este proceso, y la historia de la ciencia -destaca- es clave par entenderlo, así que ahí vamos. El físico danés Hans Christian Oersted descubrió en 1820 que una corriente eléctrica que circula por un cable crea un campo magnético. Y en 1831 el físico inglés Michael Faradaydescubrió que al variar el campo magnético dentro de una bobina de cable, en los extremos de esta aparece un voltaje llamado tensión inducida.
“Supongamos que a la típica balanza de dos platillos le sacamos uno y colocamos una bobina de alambre de cobre (de longitud conocida) y debajo un imán fijo que crea un campo magnético conocido. Cuando no hay nada en el platillo y no circula corriente por la bobina, la balanza está equilibrada”, explica Brizuela. Si colocamos un cuerpo de masa desconocida en el platillo -continúa-, la balanza se inclina hacia ese lado. Si para recuperar el equilibrio hacemos circular por la bobina corriente -que se puede medir con exactitud-, la atracción entre el imán fijo y la bobina hará que esta se mueva hacia él y lleve la balanza hacia el equilibrio. Retengamos el valor de la corriente que hizo falta para equilibrar la balanza, porque hay problemas para solucionar.
“Lamentablemente, el campo magnético del imán y la longitud del alambre no pueden medirse con suficiente exactitud -explica-, pero no todo está perdido”.
Volvamos a Faraday y a la tensión inducida: el campo magnético dentro de una bobina se puede variar acercando y alejando un imán a la bobina o haciendo girar un imán dentro de ella. Y aquí aparece la solución: “sin corriente por la bobina, hacemos mover la balanza a una velocidad que se puede medir con mucha exactitud, y acercamos la bobina al imán. El campo magnético dentro de la bobina aumenta y se crea una tensión inducida que podemos medir con exactitud con un voltímetro. Este voltaje se puede expresar como función de la velocidad, el campo magnético y la longitud del cable de la bobina”, describe. Combinando ambas relaciones y con una sencilla técnica matemática que permite eliminar magnitudes que se repiten (el campo magnético y la longitud del cable de la bobina, las que no se pueden medir con precisión) se obtiene una relación que permite expresar la masa en función de una corriente, una tensión, una velocidad y la aceleración de la gravedad.
“¡Esta vez lo logramos! -celebra después de esta prueba imaginaria-. Podemos prescindir del objeto físico ‘kilogramo patrón’, y representarlo por medio de magnitudes físicas fáciles de crear y susceptibles de medirse con gran precisión”. “Y podemos entender ahora el nombre de Balanza de Watt -añade, antes de cerrar-: no se debe al escocés James Watt, creador de la máquina de vapor, sino a que el producto de una tensión por una corriente es igual a potencia eléctrica, cuya unidad de medida en el sistema métrico es el watt. El inventor y diseñador de esta balanza fue el físico británico Bryan Peter Kibble. Actualmente, y con justicia, se tiende a llamar, Balanza de Kibble este dispositivo”.


> Un poco de Historia

Unificar los sistemas de medidas fue un paso clave para la época contemporánea.
Que se pudiera establecer un patrón en su momento “universal” fue un gran adelanto: permitió unificar las medidas, que eran un verdadero caos. “El desarrollo de la civilización exigió generar métodos para medir. Para el comercio, la guerra, la ganadería, la medicina, la navegación... para todo era necesario medir: distancia, peso, volumen, tiempo -relata el físico Horacio Brizuela-. Cada cultura desarrolló sus unidades; pero, claro, que los chinos tuvieran unas y los venecianos, otras, complicaba las transacciones. De a poco se advirtió la conveniencia de unificar las unidades y establecer sistemas de medidas comunes”.
Pasó bastante tiempo hasta que se estableció el kilo que conocemos (o del que hablamos sin conocer, la mayoría): “en 1889, la Comisión Internacional de Pesos y Medidas -que se aseguraba la uniformidad mundial de las unidades de medida- hizo construir una regla, con una aleación de platino e iridio, muy estable, como unidad de longitud (el metro) y una pesa de la misma aleación, el kilo”, añade Brizuela. Pero era muy engorroso hacer réplicas fieles para que todo el mundo calibrara los instrumentos de uso público, y se descubrió, además, la manipulación alteraba los patrones. Además se había hecho necesario usar submúltiplos cada vez menores, y las marcas de la regla patrón eran muy gruesas a la hora de calibrar centésimos de milímetro... de a poco se decidió  no depender de objetos físicos para definir los patrones.

> Al metro ya le tocó

Usan como patrón la velocidad de la luz
Al kilogramo recién le llegará la “revolución” en mayo del año que viene, o sea que está décadas por detrás del metro. El metro “original” (el de fin del siglo XIX) se definía como la distancia entre dos muescas en una barra de metal, pero desde 1983 está relacionado con la velocidad de la luz. El valor actual de esta fue adoptado en la Conferencia General de Pesos y Medidas, también en 1983, y es de 299.792.458 metros por segundo. Este se considera un valor exacto y con su ayuda se define el metro: es la distancia que recorre la luz en el vacío en una 299.792.458ª parte de un segundo.

AUTORA
Claudia Nicolini
LA GACETA

lunes, 15 de abril de 2019

DESAFÍOS MATEMÁTICOS Nº 1, a la una a las dos y a las...


Elegí un desafío para resolver, o más de uno y publicá cómo lo pensaste.
¡A divertirse!
Primero:

Resultado de imagen de desafío matematico

Segundo
¿Qué número sigue en la sucesión?
10, 25, 30, 45,  __


Tercero
¿Por cuántos cuadraditos celestes y por cuántos rojos estará compuesta la 5ª figura?




lunes, 8 de abril de 2019

Comunicación asertiva

Este año trabajeremos las habilidades comunicativas . Y como ya les comenté haremos el proyecto TED."Un buen orador"
Te propongo reflexionar junto a tu familia sobre el video "El arte de crear momentos"

¿Cuando nos comunicamos siempre nos escuchamos?
¿Podemos  saber qué es lo que realmente quiere decir el otro?
¿A través de la comunicación oral podemos expresar más que en la comunicación escrita? Sí- no y ¿por qué?
¿Existe el miedo de  hablar ante los demás? 
Luego de estas interrogantes realizá un escrito en tu carpeta y lo compartiremos en clase. 



Clikeá acá

El arte de crear momentos

¡Espero les guste y quiero comentarios de la familia! 

domingo, 31 de marzo de 2019

Integración para el trabajo del capítulo 5: "Las transformaciones de la materia"

Videos para ayudar a la comprensión del tema. Capítulo 5: "Las transformaciones de la materia". Manual Nodos. Ed. SM, 2016. 
  • La estructura de la materia. Págs. 302 y 303.
Propiedades generales de la materia:

Los estados de la materia y sus cambios:

Estructura de la materia según el modelo cinético molecular:
Resultado de imagen para modelo cinético molecular
Imagen relacionada

La presión:
En caso de inconvenientes con la visualización clik en La Ciencia de la Presión - Proyecto Ghttps 

  • ¿Todos los cambios son iguales? Pág. 304.
  • Identificación de las distintas transformaciones. Pág 305.
Elaborá un video para subir al blog con dos experiencias que expliquen un cambio físico  y un cambio químico.

  • Las reacciones químicas. Págs. 306, 307 y 308.

sábado, 23 de marzo de 2019

MAGNITUDES: Masa, volumen, densidad y peso.

RECORDÁ QUE:
  • Magnitud es toda propiedad material o formal que se puede medir.
  • Pero no todo se puede medir con las mismas unidades e instrumentos.
Fernando Forero Publicado el 17 jun. 2017

Fernando Forero Publicado el 17 jun. 2017
Clik en cada imagen para visualización:











Pensar los estereotipos 3

    Te proponemos, ante todo, reflexionar luego de: 

1) Observar: 


2) Leer (clik en la foto):
Y ahora comentar tu reflexión y opinión junto a pensar estas preguntas, integrando el tema empezado en "La piel de judas": ¿Existe el mundial de fútbol femenino? ¿Tiene igual repercusión en los medios de comunicación que el mundial masculino? ¿Por qué pensás que esto es así? ...

¡L@s leemos!

24 de marzo: Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.



Docentes: xxxxxxxxxxxxx.
Grado: xxxxxxx.
Conmemoración al 24 de marzo de 2019.
Tiempo estimado: cuatro clases previas a la conmemoración a cargo del grado.
Cartelera realizada por alumnas y alumnos del grado.
¡Felicitaciones!

Fundamentación de proyecto efeméride:
“Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”. Golpe de Estado de 1976.
“Cada 24 de marzo se conmemora en nuestro país el Día Nacional de la Memoria
por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura
cívico-eclesiástico-militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976 a través de
un golpe de Estado que depuso al gobierno constitucional de María Estela Martínez
de Perón.
Esta conmemoración fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633,
en cuyo artículo 2 se establece que: “En el seno del Consejo Federal de Cultura y
Educación, el Ministerio de Educación de la Nación y las autoridades educativas de
las distintas jurisdicciones acordarán la inclusión en los respectivos calendarios escolares
de jornadas alusivas al Día Nacional instituido por el artículo anterior, que consoliden la
memoria colectiva de la sociedad, generen sentimientos opuestos a todo tipo de autoritarismo
y auspicien la defensa permanente del Estado de Derecho y la plena vigencia de los
Derechos Humanos” (FUBA).


Objetivos:
Sistematizar el abordaje iniciado el ciclo anterior acerca de la justicia, el estado de derecho,
sus poderes, las garantías constitucionales, y las formas de expresión de ciudadanía crítica y
participativa.

Profundizar las nociones acerca de la conmemoración en abordaje, a partir del trabajo de los
conceptos o categorías relativas a la comprensión de la realidad social, de dicha periodización.


Saberes:
Categoría conceptuales para la comprensión del período y análisis de la realidad social como:
democracia y dictadura, estado de hecho y de derecho, genocidio, DDHH, memoria, verdad, justicia,
represión, persecución, ideología, grupos sociales organizados, exilio, terrorismo de estado,
subversión del arte y la ciencia, miseria planificada, proceso de desindustrialización nacional,
censura, desaparecidos.
La comprensión del concepto de república en relación con los de democracia y ciudadanía.

El conocimiento y la comprensión de casos contextualizados vinculados a la vulneración de
derechos en la historia reciente a través de testimonios orales y visuales entre otros. Tipificación
de los crímenes de lesa humanidad en el caso argentino y posibles analogías a casos internacionales
(genocidios u otros).

La profundización del conocimiento del valor de la división de poderes como condición del sistema
democrático en situaciones pasadas y presentes.

El reconocimiento de los derechos y garantías enunciados en la Constitución Nacional desde la
práctica cotidiana y la importancia de su respeto. Análisis de casos argentinos y latinoamericanos.

Habilidades:
El análisis crítico de discursos emitidos por las Tecnologías de Información y Comunicación
(los medios de comunicación masiva, Internet, videojuegos, publicidades, juegos de computadora,
series de televisión y dibujos animados, entre otros), identificando valores vigentes, concepciones
de la felicidad, relaciones de poder, contenidos violentos y estereotipos.
El registro y la elaboración escrita de sentimientos, de opiniones, dudas inquietudes, sobre temas
y problemas éticos (formulación de preguntas, exposición de razones y argumentos, guiones, diarios
o relatos de experiencias).


Valores
:
La reflexión sobre el fundamento y el sentido de valores como justicia, igualdad y paz en

situaciones concretas donde éstos tengan vigencia y en situaciones donde primen relaciones
de injusticia, desigualdad o violencia, entre otras.
El reconocimiento de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho capaces de
resignificar los derechos vigentes, reconocer los procedimientos para su exigibilidad y participar
en su promoción y defensa. La participación en situaciones en las que los niños y las niñas sean
escuchados y consultados en todos los temas que le competen y que promuevan acciones
vinculantes respecto de sus derechos.



Producto final:
  • Acto escolar forma II


Actividades (enunciadas de acuerdo a las operaciones cognitivas que se esperan desarrollar
en los y las estudiantes):


  • Visualización y análisis de la viñeta de Mafalda (1973), de Qino.




Esta viñeta le costó a Quino la censura en 1973 y luego el exilio. Dos años más tarde,
en 1975, el Estado argentino publicó esta viñeta modificada en el que Manolito estaba
junto al policía y replicaba: “¿Ves, Mafalda? Gracias a este palito podés ir tranquila al colegio”.
Paco Boum. Plano sin fin. S/A. “El palito de abollar ideologías”. S/L.


  • Hipotetización a partir de análisis de contenido: Las docentes formularán: ¿A qué momento histórico
enmarcado en esas fechas se refiere el autor del artículo?
¿Conocen lo sucedido entre y previo a esas fechas?
¿Qué conmemoración masiva se da a lugar todos los marzo desde 1984,con la vuelta a la democracia?
¿Cuál es la intención del autor a través de la Mafalda que le habla al lector?
  • Lluvia de ideas y debate.
Visualización de una breve reseña histórica a modo de articulación de la lluvia de ideas como instancia
previa a la profundización del período histórico:


  • Lectura y reflexión sobre el miedo del Libro de los abrazos de Eduardo Galeano, Siglo XXI editores.


Explicitación oral a los estudiantes de la reseña historiográfica de los hechos que desencadenaron el golpe de
l
`76 y sus consecuencias socio-políticas y económicas (neoliberalismo latinoamericano en el marco internacional).


  • Tarea en aula ampliada: Leer desde el blog del grado






  • Visualización de “Historia de un país Argentina siglo XX Dictadura I economía y represión Videos &
Descargas Canal encuentro”.

  • Análisis e interpretación oral de las categorías conceptuales del período y los actores sociales involucrados.

  • Organización y sistematización de la información en cuadros:
Actores sociales involucrados
Equipos de represión
Plan político y económico
Estrategias:  el terrorismo de estado








  • Interpretación de la expresión artística: El exilio según “Manuelita” de María Elena Walsh y otros conceptos a partir de
“La pájara pinta” y el la intertextualidad con la canción tradicional.


Manuelita vivía en Pehuajó
pero un día se marchó.
Nadie supo bien por qué
a París ella se fue
un poquito caminando
y otro poquitito a pie.

Manuelita, Manuelita,
Manuelita dónde vas
con tu traje de malaquita
y tu paso tan audaz.

Manuelita una vez se enamoró
de un tortugo que pasó.
Dijo: ¿Qué podré yo hacer?
Vieja no me va a querer.
En Europa y con paciencia
me podrán embellecer.

En la tintorería de París
la pintaron con barniz.
La plancharon en francés
del derecho y del revés.
Le pusieron peluquita
y botines en los pies.

Tantos años tardó
en cruzar el mar
que allí se volvió a arrugar
y por eso regresó
vieja como se marchó
a buscar a su tortugo
que la espera en Pehuajó.
“Estaba la Pájara Pinta
sentadita en el verde limón.
Con el pico cortaba la rama,
con la rama cortaba la flor.
Ay, ay, ay,
dónde estará mi amor”.

(Canción tradicional)

Yo soy la Pájara Pinta,
viuda del Pájaro Pintón.
Mi marido era muy alegre
y un cazador me lo mató,
con una escopetita verde,
el día de San Borombón.

Una bala le mató el canto
–y era tan linda su canción–
la segunda le mató el vuelo,
y la tercera el corazón.
Ay, ay, la escopetita verde;
ay, ay, mi marido Pintón.

Si al oírme se ponen tristes
a todos les pido perdón.
Ya no puedo cantar alegre
ni sentadita en el limón
como antes, cuando con el pico
cortaba la rama y la flor.

Yo soy la Pájara Pinta,
si alguien pregunta dónde estoy
le dirán que me vieron sola
y sentadita en un rincón,
llorando de melancolía
por culpa de aquel cazador.

Al que mata a los pajaritos
le brotará en el corazón
una bala de hielo negro
y un remolino de dolor.
Ay, ay, la escopetita verde;
ay, ay, mi marido Pintón.

María Elena Walsh


  • Lectura crítica de imágenes:


  • Planeamiento y diseño realizado por las chicas y chicos:
  • Del acto forma II, elaboración del producto final: Las y los estudiantes en conjunto con sus docentes
pensarán una breve conmemoración para el acto escolar. Las mismas explicarán en qué consiste un acto de esta
forma que se realizará al inicio de la jornada escolar un día antes o después del feriado nacional acorde a la legislación
de actos escolares.
  • Cartelera escolar con la colaboración de las docentes de especialidades que les brindarán su espacio.
  • Intervenciones plásticas tipo collage a partir de los conceptos destacados del período: democracia y dictadura,
Estado de hecho y de derecho, genocidio, DDHH, memoria, verdad, justicia, represión, persecución, ideología, grupos
sociales organizados, exilio, terrorismo de estado, subversión del arte y la ciencia, miseria planificada, proceso de
desindustrialización nacional, censura, desaparecidos.


  • Escribí en los comentarios un breve texto explicativo con los conceptos elegidos para hacer tu collage (clik en las imágenes para aumentar).


¡Felicitaciones a estas mentes y manos maestras!
¡Cuánta creatividad!












Algun@s estudiantes están finalizando sus producciones, las que se publicarán durante la semana entrante.

Bienvenid@s

Computer Sciencie. "Unplugged". Un programa de extensión para niñxs de escuela primaria

Enlace:  Unplugged C. S.